Una gesta épica en la tierra batida: Carlos Alcaraz el nuevo rey remonta a Sinner en una final épica
El domingo 8 de junio de 2025 quedará grabado en los anales del tenis: Carlos Alcaraz, defensor del título, se impuso a Jannik Sinner en la final de Roland Garros por 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3), 7-6(10-2) tras una batalla de cinco horas y 29 minutos, la más larga en la historia del torneo desde la era Open .
El italiano arrancó con fuerza, conquistando los dos primeros sets, pero el murciano demostró su temple y capacidad de sacrificio.
Alcaraz encaró un duelo que rebasó con creces la épica de cualquier otro en la pista Philippe-Chatrier.
La remontada histórica

Nunca antes Alcaraz había revertido un marcador adverso de dos sets en un Grand Slam, y menos aún frente al número 1 mundial.
Tras este partido, Carlos Alcaraz el nuevo rey remonta a Sinner en final épica
Tras ceder los primeros parciales, el español ajustó su estrategia: aumentó la profundidad de golpes y presionó con su revés cruzado, forzando a Sinner a ceder el tercer set por 6-4.
El momento decisivo llegó en el cuarto set cuando, con el marcador 3-5 y enfrentando tres bolas de partido, salvó 3 bolas de partido.
Todo esto con golpes de pura valentía y concentración imposible de imitar, para finalmente imponerse en el tie-break por 7-3
Récords y estadísticas al servicio de la leyenda
Con este triunfo, Alcaraz extendió su invicto en finales de Grand Slam a 5-0, igualando el récord de jugadores como Björn Borg y Rafa Nadal al convertirse en el tercer hombre más joven en alcanzar cinco títulos mayores con solo 22 años .
Además, logra su quinto título de Grand Slam en su quinta aparición en finales, un hito solo al alcance de los elegidos en la historia del tenis.
Dominio sobre el número 1 y paso firme en tierra batida
La victoria también supuso la quinta consecutiva de Alcaraz sobre Sinner, extendiendo su dominio a 5-0 en enfrentamientos directos.
Con este partido corto la imbatibilidad de 20 partidos sin derrota del italiano en torneos de Grand Slam.
En la temporada de tierra batida, el campeón elevó su registro a 22 victorias por una sola derrota, consolidando su reinado sobre la arcilla y justificando su apodo de “Príncipe de la Tierra”.
Elogios de los gigantes del tenis
Las palabras de leyendas como Mats Wilander o John McEnroe resaltaron el nivel alcanzado por ambos contendientes.
“Ha sido un partido fuera de toda lógica, un nuevo estándar para el tenis”, comentó Wilander
Mientras McEnroe aseguró que la dupla “podría superar al mejor Nadal en sus días de gloria”.
Al recibir el trofeo, Alcaraz tuvo un gesto de fair-play, dedicándole parte de la victoria a Sinner:“Es un privilegio compartir la cancha contigo y hacer historia juntos”.
Renacimiento de rivalidades y legado español

El instante de Alcaraz levantando la coupe des Mousquetaires rememora las gestas de Borg McEnroe, Nadal Federer y Djokovic Nadal.
Sin embargo, este duelo marcó el primer enfrentamiento entre dos jugadores nacidos en los años 2000 en una final de Grand Slam, abriendo una nueva era para el tenis moderno.
“Si alguien compara nuestro partido con los clásicos, es un honor”, afirmó el español, consciente de la dimensión histórica de su gesta.
Una ovación a la altura de la proeza
La grada de Philippe-Chatrier se levantó al unísono para corear “Al-ca-raz, Al-ca-raz” durante la ceremonia de entrega.
Tras el partido, Sinner reconoció que “las tres bolas de partido que tuve en el cuarto set se quedaron grabadas en mi mente, será una noche de insomnio”, e indicó que aprendió la lección ante un rival “imparable”.
El abrazo final entre ambos rivales simbolizó el respeto mutuo y la promesa de futuros capítulos inolvidables en la tierra batida parisina.
Con su capacidad para reinventarse en cada punto, su cuerpo a cuerpo mental con los mejores y su talento inagotable
Carlos Alcaraz no solo defiende su trono en Roland Garros, sino que escribe un nuevo capítulo en la historia del tenis.
Este triunfo es, sin duda, el inicio de una leyenda que promete conquistar muchas más copas.
